Recientemente, un adolescente curioso nos planteó preguntas perspicaces sobre el panorama de las iglesias cristianas, al igual que muchos que buscan comprender las diversas expresiones de la fe cristiana.
- ¿Qué distingue a los metodistas de los presbiterianos?
- ¿En qué se diferencian los luteranos, los católicos y los anglicanos?
- ¿Se consideran protestantes los bautistas?
- ¿Hay alguna diferencia entre los episcopales y los anglicanos?
Este tipo de preguntas son las que muchas personas se hacen al navegar por el mundo del cristianismo. En nuestra conversación, abordamos estas y otras preguntas similares, con el objetivo de aclarar las distinciones entre las principales ramas de la fe cristiana y algunas de sus denominaciones clave.
Para ayudarte en tu propia comprensión, hemos recopilado una guía concisa de varios grupos cristianos, centrándonos en sus nombres, estructuras de gobierno (política) y doctrinas centrales. Esta guía pretende ser un punto de partida y se actualizará periódicamente para incorporar nuevas ideas y sugerencias.
EXPLORANDO LAS PRINCIPALES RAMAS DEL CRISTIANISMO
El cristianismo, aunque unido por creencias centrales centradas en Jesucristo, abarca un rico tapiz de tradiciones. Para comprender los matices entre las denominaciones, es útil comprender primero las tres ramas principales: la ortodoxia oriental, el catolicismo romano y el protestantismo.
IGLESIAS ORTODOXAS ORIENTALES
Nombre: A menudo denominadas simplemente «Ortodoxas», las iglesias ortodoxas orientales también se identifican por sus orígenes nacionales o geográficos, como la ortodoxa griega, la ortodoxa rusa o la ortodoxa antioquena.
Historia: El año 1054 marca un punto de inflexión significativo, al presenciar la división entre las iglesias orientales y occidentales. Si bien la adición de la cláusula Filioque al Credo Niceno por parte de las iglesias occidentales (afirmando que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo) se cita a menudo como la causa inmediata, el cisma se originó en una compleja interacción de factores culturales, políticos y eclesiásticos. A pesar de la división histórica, las últimas décadas han visto prometedores diálogos ecuménicos entre las iglesias ortodoxas orientales y católicas romanas, fomentando una mayor comprensión y buscando un terreno común.
Cómo es la Iglesia: El culto en la tradición ortodoxa oriental es profundamente litúrgico, centrado en la Divina Liturgia. Al entrar en un santuario ortodoxo, uno se sorprende inmediatamente por la presencia de iconos, venerados como ventanas a lo divino. Los cristianos ortodoxos creen en la intercesión de los santos y la Virgen María, considerándola una parte vital de su vida espiritual. Los servicios involucran todos los sentidos: el aroma del incienso, la belleza del canto, la lectura de las Escrituras y una homilía reflexiva, todo culminando en la celebración de la Eucaristía.
Política: La Iglesia Ortodoxa Oriental mantiene una política episcopal, que remonta su liderazgo a los apóstoles a través de la sucesión apostólica. Los obispos, considerados sucesores de los apóstoles, ordenan sacerdotes varones (presbíteros o ancianos) para pastorear las congregaciones locales. Los diáconos desempeñan un papel crucial en la atención de las necesidades prácticas de la iglesia y en la participación en los servicios litúrgicos. El liderazgo recae en los sínodos, concilios de obispos, en lugar de una sola figura como el Papa.
Distintivos:
- Énfasis en la Tradición: La ortodoxia valora mucho la tradición como una lente vital a través de la cual se interpreta la Escritura. Sin embargo, se diferencia del catolicismo romano por no tener un magisterio singular.
- Canon de las Escrituras Ampliado: El canon ortodoxo de las Escrituras incluye los libros intertestamentarios que se encuentran en la Biblia católica, junto con adiciones como 1 Esdras, 3 Macabeos, Salmo 151, la Oración de Manasés y adiciones a Daniel.
- Celibato Clerical: Si bien se espera que los obispos sean célibes, los sacerdotes pueden ser hombres casados.
- Enfoque en la Encarnación y la Resurrección: Doctrinalmente, la ortodoxia pone un fuerte énfasis en la Encarnación de Cristo y su Resurrección.
- Theosis (Deificación): Un concepto único en la teología ortodoxa es la theosis, o deificación, que describe la salvación como un proceso de unión con Dios, volviéndose más como Él.
Figuras Famosas: Las figuras clave en la ortodoxia oriental incluyen al Patriarca Focio, Vladimir Lossky, Alexander Schmemann, Kallistos Ware, John Behr y Hank Hanegraaff.
IGLESIA CATÓLICA ROMANA
Nombre: A menudo llamada simplemente «Católica», que significa «universal», el término «Católica Romana» destaca el papel central del Papa, el Obispo de Roma.
Historia: Antes del Cisma de Oriente y Occidente de 1054, la iglesia primitiva convocó siete concilios ecuménicos que establecieron doctrinas fundamentales con respecto a la Trinidad y la divinidad de Jesucristo, doctrinas aceptadas por la mayoría de las tradiciones cristianas. Agustín de Hipona se erige como una figura teológica imponente en la tradición occidental (católica). Tras la separación con Oriente, la Iglesia Occidental continuó su desarrollo teológico, moldeada por pensadores influyentes como Anselmo de Canterbury, Tomás de Aquino y Francisco de Asís. En el siglo XVI, los desacuerdos sobre la autoridad papal, las doctrinas teológicas y las prácticas de la iglesia desencadenaron la Reforma Protestante. Para una comprensión más profunda, explora este ensayo sobre teología católica romana.
Cómo es la Iglesia: Similar a la ortodoxia oriental, la Iglesia Católica Romana enfatiza el culto litúrgico, con la Misa en su corazón. Los santuarios católicos a menudo presentan estatuas e imágenes destinadas a la veneración, que sirven como ayudas visuales para la fe. Las oraciones a los santos y a María son prácticas comunes. El culto católico involucra múltiples sentidos a través del incienso, la música, las lecturas de las Escrituras y una homilía, culminando en la Eucaristía.
Política: La autoridad en la Iglesia Católica reside en los obispos, considerados sucesores de los apóstoles. Los sacerdotes (ancianos o presbíteros), ordenados por los obispos, ayudan en el cuidado pastoral. Los diáconos atienden las necesidades materiales de la congregación. El Papa, como Obispo de Roma, ocupa una posición única como la suprema autoridad terrenal, que se cree infalible cuando habla ex cathedra (desde su sede oficial de autoridad) sobre asuntos de fe y moral.
Distintivos:
- Siete Sacramentos: El catolicismo reconoce siete sacramentos como canales de la gracia de Dios: Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de los Enfermos, Matrimonio y Órdenes Sagradas.
- Transubstanciación: La doctrina de la transubstanciación de la Iglesia Católica explica la Eucaristía como el pan y el vino que se transforman en sustancia (aunque no en apariencia) en el cuerpo y la sangre reales de Cristo durante la consagración.
- Canon de las Escrituras Ampliado: La Biblia católica incluye libros intertestamentarios que no se encuentran en las Biblias protestantes: Tobías, Judit, 1 y 2 Macabeos, Sabiduría de Salomón, Sirácides, Baruc y adiciones a Ester y Daniel.
- Celibato Clerical: El celibato es generalmente requerido para obispos y sacerdotes, con excepciones limitadas.
- Enfoque en la Expiación: Doctrinalmente, el catolicismo enfatiza la expiación, el sacrificio de Cristo por el pecado.
- Justificación y Santificación: En la teología católica, la justificación se considera un proceso que abarca la totalidad de la salvación, donde la justicia de Cristo se infunde en los creyentes, permitiéndoles realizar buenas obras.
Figuras Famosas: Figuras prominentes en el catolicismo incluyen a Tomás de Aquino, Francisco de Asís, Erasmo, Teresa de Ávila, Blas Pascal, Madre Teresa, Thomas Merton, John Henry Newman, Papa Juan Pablo II, Dorothy Day y Robert Barron.
LA TRADICIÓN PROTESTANTE
La rama protestante, derivada de la Reforma, es la fuente de numerosas denominaciones.
Historia: La Reforma del siglo XVI vio a líderes como Martín Lutero, Felipe Melanchton, Juan Calvino y Ulrico Zuinglio desafiar la corrupción percibida y las desviaciones doctrinales dentro de la Iglesia Católica medieval. Estos reformadores buscaron realinear la enseñanza cristiana con las Escrituras y los escritos de los padres de la iglesia primitiva como Agustín.
Temas Centrales: La teología de la Reforma se resume a menudo en las cinco solas (latín para «solamente»):
- Sola Scriptura (Solo la Escritura): La Biblia es la máxima autoridad, reemplazando la tradición de la iglesia y las declaraciones humanas.
- Solus Christus (Solo Cristo): La salvación se logra únicamente a través del sacrificio expiatorio y la resurrección de Cristo.
- Sola Fide (Solo la Fe): La justificación, ser declarado justo por Dios, se recibe por la fe, no por las buenas obras.
- Sola Gratia (Solo la Gracia): La salvación es enteramente un don de la gracia de Dios, de principio a fin.
- Soli Deo Gloria (Solo a Dios la Gloria): Solo Dios recibe gloria por la salvación y por toda la vida.
Comunión Anglicana
Nombre: La Comunión Anglicana es una familia global de iglesias, la tercera más grande a nivel internacional, con congregaciones en más de 165 países.
Historia: Originaria de la Reforma inglesa, la Iglesia de Inglaterra se separó de la Iglesia Católica Romana en 1534. El anglicanismo se expandió globalmente junto con el Imperio Británico. Los Treinta y Nueve Artículos (1571) articulan las creencias de la Iglesia de Inglaterra en la era de la Reforma. Para leer más, explora este ensayo sobre teología anglicana.
Cómo es la Iglesia: Los servicios anglicanos suelen ser formales y litúrgicos, enfatizando las tradiciones históricas, la predicación y la celebración de la Sagrada Comunión. El Libro de Oración Común es fundamental para el culto anglicano y la devoción personal, proporcionando un marco estructurado. La decoración de la iglesia varía; algunas iglesias anglicanas incorporan estatuas, pinturas, incienso y velas, mientras que otras mantienen una estética más simple.
Política: La política anglicana se asemeja al catolicismo, con arzobispos que supervisan a los obispos, que a su vez supervisan a los sacerdotes y diáconos en las congregaciones locales. El Arzobispo de Canterbury es el jefe simbólico de la Comunión Anglicana, actuando como primus inter pares (primero entre iguales).
Distintivos:
- El Libro de Oración Común: Este texto litúrgico es un elemento unificador dentro de la Comunión Anglicana, utilizado en diversas regiones y culturas.
- Dos Sacramentos: El anglicanismo reconoce dos sacramentos principales: el Bautismo y la Eucaristía. Los otros cinco sacramentos católicos se consideran ritos importantes, pero secundarios.
- Visión de la Eucaristía: Los anglicanos afirman la presencia de Cristo en la Cena del Señor, pero rechazan la transubstanciación. Si bien algunos anglicanos creen en un cambio real en los elementos tras la consagración, la enseñanza oficial enfatiza la presencia espiritual de Cristo recibida por la fe en el corazón del comulgante.
- Canon de las Escrituras Protestante: Los anglicanos se adhieren a la Biblia protestante de 66 libros. Los libros intertestamentarios se valoran con fines históricos y devocionales, aunque no se consideran canónicos.
- Matrimonio Clerical: Los obispos y sacerdotes pueden casarse, y muchas provincias anglicanas ordenan mujeres como sacerdotes y obispos, aunque las prácticas varían en toda la Comunión.
- Vía Media: El anglicanismo a menudo adopta una vía media, o «camino intermedio», buscando una posición teológica equilibrada, navegando inicialmente entre el luteranismo y el calvinismo.
Figuras Famosas: Figuras clave en el anglicanismo incluyen a Thomas Cranmer, Richard Hooker, C. S. Lewis, J. I. Packer, John Stott, N. T. Wright y Fleming Rutledge.
Subgrupos: El anglicanismo incluye varios subgrupos y movimientos, que reflejan diversos énfasis teológicos dentro de la tradición.
Luteranismo
Nombre: «Luterano» fue inicialmente una etiqueta despectiva para los seguidores de Martín Lutero, pero el propio Lutero la aceptó como un descriptor de aquellos que sostenían la verdad del Evangelio que proclamó.
Historia: El luteranismo comenzó con las enseñanzas de Martín Lutero en Wittenberg, Alemania, a principios del siglo XVI. Inicialmente concebida como un movimiento de reforma dentro de la Iglesia Católica, la teología de Lutero condujo a su excomulgación. Felipe Melanchton continuó el trabajo de Lutero, y el luteranismo se extendió a Escandinavia y finalmente a Estados Unidos con los inmigrantes suecos del siglo XVII. Explora este ensayo sobre teología luterana para obtener más detalles.
Cómo es la Iglesia: Las iglesias luteranas son más litúrgicas que muchas denominaciones protestantes, a menudo con pastores con vestimentas y servicios de adoración estructurados, como los del Sínodo Luterano-Misuri. Los servicios suelen incluir confesión y absolución, ofrenda, sermón, recitación del credo (generalmente el Credo Niceno) y oraciones.
Política: El gobierno de la iglesia luterana varía, desde modelos episcopales hasta congregacionales. Las iglesias luteranas estadounidenses tienden hacia el congregacionalismo, con sínodos que ostentan cierta autoridad a nivel regional y nacional.
Distintivos:
- Justificación solo por la Fe: El luteranismo enfatiza fuertemente la justificación solo por la fe, un principio básico de la Reforma que se originó con Lutero.
- Libro de la Concordia: El Libro de la Concordia (https://bookofconcord.org/) es una colección de documentos confesionales fundamentales para el luteranismo.
- Distinción entre la Ley y el Evangelio: La teología luterana enfatiza la interpretación de las Escrituras a través de la lente de la ley y el evangelio. La ley revela el pecado y las demandas de Dios, mientras que el evangelio proclama el perdón y la salvación a través de Cristo.
- Presencia Real en la Eucaristía: Los luteranos creen en la presencia real de Cristo en la Cena del Señor, diferenciándose tanto de la transubstanciación católica como de la visión de la presencia espiritual de Calvino.
- Doctrina de los Dos Reinos: Lutero desarrolló la doctrina de los dos reinos de Agustín, distinguiendo entre el reino temporal (gobernado por la ley civil) y el reino espiritual (gobernado por la Palabra de Dios). Los cristianos tienen responsabilidades en ambos reinos.
Figuras Famosas: Luteranos clave incluyen a Martín Lutero, Felipe Melanchton, Philipp Jakob Spener, Carl Braaten, Robert Jenson, Robert Kolb, Timothy Wengert y Harold Senkbeil.
Grupos Relacionados:
- Las principales denominaciones luteranas en Estados Unidos incluyen la Iglesia Luterana-Sínodo de Misuri (LCMS), el [Sínodo Evangélico Luter